Para amenizar la estancia...

martes, 2 de junio de 2015

Un pasito más hacia nuestro gran esperado futuro...

Y después de casi cuatro meses puedo decir que damos por finalizada la asignatura de estadística.
Como conclusión de este blog quiero ser breve y concluir casi todo lo que quiero decir con imágenes.
Pero antes decir que, no me quiero centrar en por qué la estadística es importante para nuestra carrera ya que lo he dicho muchas veces a lo largo de este blog incluída en mi presentación, por ello quiero centrarme en porque la enfermería es tan importante y sobre todo, por lo que me llama a mi la atención.


No es porque quiera ahorrarme el escribir, pero sinceramente pienso exactamente lo mismo que se muestra en ese vídeo y en mi opinión las cosas visuales llaman mas la atención.

El vídeo que muestro a continuación me emocionó desde el primer momento que lo vi, la piel de gallina solo al escucharlo y me sentí tan identificada que he querido compartirlo con vosotros.


SEMINARIO 5

Y al fin llegó el tan esperado seminario 5, el día en el que poníamos todo en juego y todas las cartas encima de la mesa, sacándonos el mayor partido posible a nosotros mismos para poder sorprender tanto al profesor como al resto del seminario del tan trabajado estudio de investigación.

Nuestro trabajo de investigación, realizado por Marta Martín Riaño, Belén Álvarez Salas y yo (Marta Sanz Repetto), se trataba de un estudio descriptivo, transversal y observacional cuyo objetivo era conocer la percepción del riesgo en adolescentes sobre la práctica de piercings y tatuajes. 

El estudio constó de los siguientes apartados: 
introducción                                                                       
marco teórico                                                                                                                                             material y método                                                                                                                                     objetivos:
  -objetivos generales
  -objetivos específicos                                                                                                     
hipótesis
resultados
discusión 
conclusión                
agradecimientos
referencias bibliográficas

La población diana de este estudio fue compuesta por jóvenes y adolescentes  entre 16 y 24 años. Para ello se seleccionó una muestra de 50 jóvenes que tuviesen algún tipo de tatuaje o perforación de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Sevilla y del IES Santo Tomás de Aquino.
Se llevaron a cabo entrevistas personalizadas a partir de un cuestionario que abarca preguntas de ambos temas obteniendo así información sobre su conocimiento de los riesgos que conllevan estas prácticas, así como, si  existe alguna relación con la edad de los mismos.

Los objetivos que se plantearon fueron: 
 -Objetivo general: evaluar el conocimiento de adolescentes y jóvenes comprendidos entre un rango de 16 y 24 años
 -Objetivo específico: valorar las actitudes de los adolescentes frente a este tipo de prácticas.

Las hipótesis planteadas: 
o   Hipótesis nula: los adolescentes no tienen percepción del riesgo en las técnicas de piercings y tatuajes.
o   Hipótesis investigación: los adolescentes tienen percepción del riesgo en las técnicas de piercings y tatuajes.

Los resultados que se obtuvieron después de analizar todos los datos recopilados y teniendo en cuenta principalmente la edad ( 16-24), el sexo, la localización y el número de piercings y de tatuajes, se representaron en gráficas, tablas de recuencias, etc... A continuación voy a mostrar dos de las gráficas que responden  a nuestros objetivos. 






A la conclusión que finalmente pudimos llegar fue:

Debido a que cada año la práctica de la decoración corporal se extiende cada vez más al convertirse esto en una moda, debemos adaptarnos a estos nuevos factores de riesgo para determinados tipos de enfermedades tan importantes como puede ser el VIH o la hepatitis C. Por ello, vemos pertinente abordar esta situación desde el campo de la enfermería mediante la promoción y prevención de la salud para hacer llegar a la población joven todos los riesgos que conlleva la práctica de un piercing o un tatuaje, haciéndoles conscientes de que no se trata únicamente de un simple complemento corporal.
Además, como profesionales de la enfermería debemos informar e impedir que los jóvenes se realicen tatuajes con tinta de Henna negra en vez de con tinta clásica ya que es más dañina y ya que se está convirtiendo en una nueva moda muy demandada por los jóvenes. 


TEMA 10. HIPÓTESIS ESTADÍSTICAS. TEST DE HIPÓTESIS.

Para finalizar con todos los temas y conceptos importantes de teoría que hemos visto en esta asignatura, terminamos con las hipótesis estadísticas y los contrastes y test de hipótesis. 

Contrastes de hipótesis
Para controlar los errores aleatorios, además del cálculo de intervalos de confianza, contamos con esta segunda herramienta en el proceso de inferencia estadística.
Con los contrastes (test) de hipótesis la estrategia es la siguiente:
-          Establecemos a priori una hipótesis cerca del valor del parámetro.
-          Realizamos la recogida de datos.

-          Analizamos la coherencia de entre la hipótesis previa y los datos obtenidos.

Errores de hipótesis
El test de hipótesis mide la probabilidad de error que cometo si rechazo la hipótesis nula.
Con una misma muestra podemos aceptar o rechazar la hipótesis nula. Todo depende de una error, llamaremos α.

      - TIPOS:

RESULTADO DEL TEST
REALIDAD
Rechazo H0
Acepto H0
H0 cierta
Error tipo 1 (error α)
No error (1-α)
H0 falsa
No error (1-β)
Error tipo 2 (error β)

Test de hipótesis Chi-cuadrado
Para comparar variables cualitativas (dependiente e independiente).

Razonamiento a seguir: suponemos la hipótesis cierta y estudiamos como es de probable que siendo iguales dos grupos a comparar se obtengan resultados como los obtenidos o haber encontrado diferencias más grandes por grupos.














Test De Hipótesis. T De Student
Se utiliza cuando la variable independiente es dicotómica y la variable dependiente es continua.

lunes, 1 de junio de 2015

TEMA 9. ESTADÍSTICA INFERENCIAL: MUESTREO Y ESTIMACIÓN

Este tema también está enfocado a la parte práctica, a los problemas. Se introducen el cálculo de erroes, intervalos de confianza para medias y proporciones, tamaño de la muestra...

la inferencia estadística;
Cuando planteamos un estudio en el ámbito sanitario para establecer relaciones entre variables, nuestro interés no suele estar exclusivamente en los pacientes concretos a los que hemos tenido acceso, sino más bien en todos los pacientes similares a estos. (Inferir)
Al inferir nunca tienes el dato seguro de toda la población sobre la que deduces los resultados de un estudio realizado anteriormente sobre la población que nos interesa, al inferir siempre hay error aleatorio.

Debemos conocer los siguientes conceptos básicos para un estudio:
-Al conjunto de pacientes sobre los que queremos estudiar alguna cuestión (sacar conclusiones) le llamamos población de estudio.
-Al conjunto de individuos concretos que participan en el estudio le denominamos muestra.
-Al número de individuos de la muestra le denominamos tamaño muestral.
-Al conjunto de procedimientos estadísticos que permiten pasar de lo particular, la muestra, a lo general, la población, le denominamos inferencia estadística.
-Al conjunto de procedimientos que permiten elegir muestras de tal forma que éstas reflejen las características de la población le llamamos, esto se hace para evitar sesgos. Técnicas de muestreo.

FÓRMULAS:
-Error estándar: es la medida que trata de captar la variabilidad de los valores del estimador.
-               Media:                                                Proporción:




-Intervalo de confianza: son un medio de conocer el parámetro en una población midiendo el error que tiene que ver con el azar (error aleatorio).
      Media:                                                       Proporción: 
IC = X +- ZxE



-Tamaño de la muestra: el tamaño de la muestra a tomar va  a depender de:
-         - Error estándar.
-          -De la mínima diferencia entre los grupos de comparación que se considera importante en los valores de la variable a estudiar. Más grande debe ser la muestra para que más pequeño sea el error.
-          -De la variabilidad de la variable a estudiar (varianza en la población).
-          -El tamaño de la población de estudio.
                                                                                   n= Z2.S2/e2
            
      Media:                                                                                   Proporción:
                                                               







sábado, 30 de mayo de 2015

SEMINARIO 4

En este seminario, utilizamos una vez más el programa EPI INFO para aprender a realizar tablas de frecuencias y diagramas de barras o sectores, pero esta vez ya teniendo previamente los resultados de nuestro cuestionario.
Mi grupo en particular: Belén Álvarez Salas, Marta Martín Riaño y yo no nos fue posible tener los datos grabados en el programa para ese día por eso nosotras nos dedicamos a hacer la discusión de nuestro trabajo de investigación en este seminario.
Gracias a nuestro profesor, una vez más, nos fue de gran ayuda y pudimos comprender paso a paso exactamente como lo teniamos que realizar posteriormente. 
Finalmente algunos ejemplos de como nos quedaron las gráficas en nuestro resultados a través del programa EPI INFO, se muestran a continuación: 


TEMA 8. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICIÓN Y DISPERSIÓN.

En este tema de estadística hemos podido conocer los conceptos teóricos básicos para poder realizar la mayoría de ejercicios.
Las medidas descriptivas: son valores numéricos calculados a partir de la muestra y que nos resumen la información contenida en ella.
         -Posición: cuantiles, percentiles, cuartiles, deciles...
         -Centralización: media, mediana y moda
         -Dispersión: varianza, desviación típica, coeficiente de variación y rango
         -Forma: asimetría, apuntamiento o curtosis








MEDIDAS POSICIÓN
Percentiles: son 99 valores que dividen en 100 partes iguales el conjunto de datos ordenados. Ej: percentil 15 -> 15% por debajo y 85% por encima

MEDIDAS CENTRALIZACIÓN
Media: promedio artimético de las observaciones, es decir, el cociente entre la suma de todos los datos y el número de ellos.

Mediana (Me): valor que separa por la mitad las observaciones ordenadas de menor a mayor, de tal forma que el 50% de estas son menores que la mediana y el otro 50% son mayores.

Moda: valor  de la variable que más veces se repite.


MEDIDAS DISPERSIÓN
Varianza: promedio del cuadrado de las distancias entre cada observación y la media artimética del conjunto de las observaciones.

Desviación típica: cuantifica el error que cometemos si representamos una muestra únicamente por su medida.

Recorrido o rango muestral: diferencia entre el valor de las observaciones mayor y el menor.

MEDIDAS FORMA
Asimetría (coeficiente de asimetría Y1 de Fisher)
      -Simétrica (coeficiente de asimetría Y1=0)
      -Asimetrica (coeficiente de asimetría Y1 = 0)
              positiva (coeficiente de asimetría Y1>0)
              negativa (coeficiente de asimetría Y1<0)

Curtosis o apuntamiento (coeficiente Y2 curtosis de Fisher)
       -Mesocúrtica (Y2=0)
       -Platicúrtica (Y2<0)
       -Leptocúrtica (Y2>0)



















viernes, 22 de mayo de 2015

SEMINARIO 3

En el seminario 3 volvimos a hacer un repaso de como se utilizaba el programa clave de nuestro trabajo de investigación, EPI INFO. Aprendimos a realizar las gráficas y las tablas de frecuencia que nos darían los resultados finales de nuestro estudio.


Posteriormente, hicimos un repaso de casi todos los conceptos dados en clase, con Jose Antonio Ponce, pero impartidas esta vez por Manuel Pabón. Vimos, entre otros, los conceptos de moda, mediana... tipos de sesgos, variables, etc...

Personalmente me sirvió muchísimo ya que todos los conceptos y la teoría que no tenía muy clara definida pudieron ser resueltas y aclaradas del todo en este seminario.


miércoles, 20 de mayo de 2015

TEMA 7. INTRODUCCIÓN A LA BIOESTADÍSTICA

A partir de este tema, ya comenzamos a ver verdaderamente la parte práctica de la estadística, los problemas, los cuales no me resultaron extremadamente difíciles pero si es verdad que para saberlos tienes que conocer la teoría de la estadística (cuerpo de conocimientos para aprender de la experiencia, frecuentemente en de forma de números provenientes de medias que muestran variaciones entre los diferentes individuos).

Debemos conocer que la estadística es la ciencia que estudia la variabilidad y para ello se utilizan diferentes escalas: escala nominal, escala ordinaria y escala de medida. 
También debemos conocer los tipos de variables que hay: cualitativas y cuantitativas.                               
 -Cualitativas: Se refieren a propiedades que no pueden ser medidas. No se pueden utilizar para medir el nivel de conocimientos, el estado civil,…
  
  -Cuantitativas: Son las que se pueden medir en términos numéricos.
         -Discretas: Sólo pueden tomar un número finito de valores. La unidad de medición no puede ser fraccionados. Son números aislados, numero enteros. 
        -Continuas: Las que pueden valer cualquier número dentro de un rango.
Debemos tener en cuenta que:                                                                                                                 -Una variable discreta no podemos convertirla en continua, al revés sí.                                               -Las categorías deben construirse con dos criterios: Exhaustividad y exclusividad.

REPRESENTACION DE GRÁFICAS (Forma rápida de comunicar información numérica (frecuencias)). Son la imagen de las ideas (barras, histogramas, sectores…).
Encontramos:

-Diagrama de barras






- Histogramas Y Polígonos De Frecuencia





-Sectores (Se utilizan para trabajar con variables cualitativas)

SEMINARIO 2

Este segundo seminario lo considero uno de los más útiles ya que todo lo aprendido nos servirá de mucha ayuda para realizar el trabajo final de investigación, el cual nos introducirá, un poco por lo menos, en el mundo de la investigación.

En este seminario aprendimos a usar el Epi Info, un programa mediante el cual podemos realizar los formatos de los cuestionarios, crearlos a nuestra forma y poder grabar en el los datos obtenidos en nuestra investigación. Aparte, tiene un sistema fácil para construir bases de datos, analizarlos con las estadísticas de uso básico y representarlos con gráficos y mapas. Es un programa inglés, por lo que nos enseñaron también a cambiarlo de idioma.



Anteriormente a esto, cada grupo expusimos nuestros 3 casos de búsquedas bibliográficas del seminario anterior, que en mi caso, resultó un trabajo muy satisfactorio.

viernes, 1 de mayo de 2015

TEMA 6 LA ETAPA EMPÍRICA DE LA INVESTIGACIÓN: EL DISEÑO Y EL MATERIAL Y MÉTODOS

El tema 6 ha estado enfocado a temas de la etapa empírica de la investigación. Hemos visto el diseño y el material y métodos (población de estudio y muestreo), la asignación del diseño en función de la pregunta de investigación, las medidas de frecuencia en estudios descriptivos (con preguntas como, ¿qué queremos medir?, la prevalencia = Nº de individuos con la enfermedad en un tiempo específico y la incidencia = Nº de nuevos casos detectados durante el seguimiento que desarrollan la enfermedad/Nº de sujetos libre de enfermedad al comienzo del seguimiento), los estudios de seguimiento y experimentales (medida de asociación y el riesgo relativo) y por último los estudios de casos y controles, estimación de la magnitud de asociación.

En cuanto a la población y al muestreo, debemos saber que a población se refiere a la selección de individuos en búsqueda de validez interna y externa; y en el muestreo se considerara:
·         
  •         Tamaño de la muestra: Para hacer inferencia con un erro determinado (p < 0,50 generalmente).
  •        Representatividad muestreo aleatorio simple, sistemático, estratificado, por conglomerados, multietápico es el sistema que garantiza mejores condiciones de representatividad.

Para los estudios de seguimiento y experimentales, se deben tener en cuenta las medidas de asociación y el riesgo relativo:

Medida de asociación
Incidencia en no expuestos = Nº de casos nuevos entre los no expuestos / Nº total de individuos no expuestos = I.ne.
Incidencia en expuestos = Nº de casos nuevos entre los expuestos / Nº total de individuos expuestos = I.e.
Entonces la relación entre la incidencia (nuevos casos) en expuestos I.e y la incidencia (nuevos casos) en no expuestos I.ne, se puede expresar como: I.e/I.ne (riesgo relativo)

Riesgo relativo

R.R. = I.e/I.ne ---- MAGNITUD DE LA ASOCIACIÓN
Es la razón entre el riesgo de los expuestos y el de los no expuestos.

Cuando el riesgo relativo es 1 quiere decir que las incidencias de expuestos y no expuestos es la misma, por lo que aceptamos la hipótesis nula.

Tenemos que saber que todos estos datos son muy importantes a la hora de realizar una investigación, ya que son claves para realizarla precisa y correctamente.

miércoles, 29 de abril de 2015

TEMA 5 EL MARCO TEÓRICO Y LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN. HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN.

En este tema 5, se han alcanzado algunos objetivos como definir a donde queremos llegar con la investigación, lo que queremos lograr, elaborar hipótesis, formular preguntas y construir el marco teórico de una investigación.

Lo que más me ha llamado la atención ha sido el aprender a elaborar hipótesis y a formular preguntas, y por ello es en lo que me voy a centrar.




Elaboración de hipótesis
La hipótesis es un estado conjetural que enlaza las variables independiente y dependiente (predictora y resultado). Es decir, siempre sospechamos que una de las variables influye sobre la otra.
  
  ü  Por ejemplo, para saber si el lugar de residencia influye en la alimentación, la variable independiente es la residencia y la dependiente es la alimentación. A la variable independiente también se le llama predictora y a la independiente se le llama resultado.

Exige una definición previa clara y concisa de dichas variables.  Se debe formular en términos de “la hipótesis nula”. Sería una hipótesis neutra, en este caso, sería que no hay diferencias entre comer en un sitio y otro.                                                                                                                                        En toda hipótesis hay dos hipótesis alternativas y una hipótesis nula.
 
Formular preguntas

Formular una pregunta es reducirla a términos claros y precisos básicamente consiste en dividirla en sus elementos principales, el ejercicio de escribir y descomponerla en sus componentes es útil para simplificarlas y aclararlas, seguir un sistemática, y sobre todo para facilitarnos la búsqueda de las “evidencias” o pruebas.

¿Cómo formular preguntas?
Se debe descomponer en cuatro elementos: PICO
    §  Paciente o problemas de interés.
    §  Intervención que se va a considerar.
    §  Intervención con la que comparar. 
    §  Resultado que se valora.

Aun así no debemos dejar de tener en cuenta que en este tema 5 también se han visto apartados como los diseños cuantitativos (divididos a su vez en descriptivos, analíticos y experimentales) y los cuatro niveles de evidencia, con sus cinco grados de recomendación, que nos llevan a la aplicación de las conclusiones a la práctica.

domingo, 26 de abril de 2015

TEMA 4 FUENTES DE INFORMACIÓN Y REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. INFORMACIÓN DOCUMENTAL E INFORMACIÓN DE CAMPO.

Este cuarto tema, abarca las fuentes de información (incluyendo la observación directa, las entrevistas y los cuestionarios) y revisión bibiográfica que debemos usar a la hora de realizar una correcta investigación.

La búsqueda bibliográfica es indispensable para enfocar la atención en un problema particular y para formular la pregunta, importante pata ampliar conocimientos y teorías previas e  impide investigar sobre algo ya sobradamente investigado. 

En cuanto a las fuentes de información:

-Observación directa: es el método mas fiable. Es un registro visual de lo que ocurre en una situación real consignándolo con algún esquema previsto y según problema de estudio. Solo lo podemos hacer con aquellas variables que son observables como por ejemplo la evolución de una herida. 








-Entrevistasnormalmente tiene preguntas mas abiertas, no suele haber un soporte de respuesta, es el investigador el que plantea las preguntas que quiera. No son respondidas por escrito, hay una interacción.


-Cuestionarios: instrumento que utiliza un documento impreso. Puede ser telefónico, por correo o de entrega manual. Tiene algunas ventajas como un costo bajo, sin embargo uno de sus inconvenientes es que es poco flexible, no puede profundizar en la información.                                                                                     Hay que tener en cuenta la fiabilidad (consistencia o estabilidad en la medición en diferentes momento) y la validez (grado en el que un instrumento logra medir lo que quiere medir).

sábado, 25 de abril de 2015

TEMA 3 LA ETAPA CONCEPTUAL DE LA INVESTIGACIÓN: EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.

Durante este tercer tema nos hemos centrado en la etapa conceptual de la investigación, y hemos tratado temas como la Identificación Y Valoración Del Problema De Investigación, los puntos de guía para el desarrollo de la investigación y los aspectos a valorar en la justificación de un proyecto: pertinencia.


Las Buenas investigaciones surgen de las buenas ideas, y las buenas ideas dependen de:

-la capacidad del profesional para generarlas y para formular interrogantes.
-  -requieren revisión del estado actual del conocimiento sobre el tema.
    -consulta a profesionales experto
    -establecimiento del marco teórico o identificación de las variables a tener en cuenta.
    -realizar análisis de la pertinencia del estudio y de la viabilidad o factibilidad


-   La importancia del problema determina la pertinencia de un trabajo. Hay que tener en cuenta la frecuencia, la gravedad, el interés social... así como los beneficios que puedan derivarse del estudio o las aplicaciones prácticas que pueden derivarse de los resultados... sin olvidarnos de la importancia por su valor teórico.
    

   En los aspectos a valorar en la justificación de un proyecto debemos considerar las variables factibles de medir (siempre hay que encontrar fuentes fiables), el tiempo hasta la aparición del resultado, la disponibilidad de sujetos, las instalaciones y equipamientos y en definitiva... el interés propio del equipo investigador. 
   
    Espero que tras leer esta entrada, haberos servido de ayuda para conocer un poco más a fondo cómo y que aspectos se deben tener en cuenta a la hora de realizar una investigación científica.